Chantal

Chantal

Uno de los elementos que permite reconocer un proceso revolucionario es el cambio del centro de gravedad de los eventos en cuestión. En el mundo de la edición, el desarrollo de las nuevas tecnologías electrónicas está cambiando, entre otras cosas, el centro de gravedad de la edición literaria tradicional, especialmente la edición de los manuscritos recientemente creados por los escritores. Recordemos el funcionamiento de algunas editoriales prestigiosas del siglo XX, por ejemplo Gallimard, Flammarion, Grasset, etc . Un autor envía su manuscrito a una de esas editoriales reconocidas por su seriedad. En el mejor de los casos, si el manuscrito no es dejado de lado después de una rápida y, a veces, caprichosa primera revisión, pasa bajo la mirada de un lector « profesional » y luego, si éste cree haber encontrado algún valor literario, pasa bajo la mirada de un segundo y, si no hay acuerdo entre ellos, pasará bajo la mirada de un tercero, proceso que puede durar meses, incluso años. Enseguida, un comité de lectura se reúne para pronunciarse sobre el interés de su publicación, teniendo en cuenta el prestigio del editor, la situación del mercado y el precio de la operación. Nada más sensato en un mundo donde una casa de edición es una empresa como otra y que, como tal, debe tener éxito económico o desaparecer... (continuación del artículo en  el pdf adjunto)



Los estudios sobre la novela del sabio ruso Mijail Bajtín (1895 - 1975) constituyen, según los especialistas, el análisis más profundo jamás realizado sobre la evolución del género desde su nacimiento en la Antigüedad (según Bajtín) hasta nuestros días. Sin embargo, la potencia del pensamiento de Bajtín y su extraordinaria erudición no le impidieron caer en el proton pseudos que debilita su teoría : la amalgama entre "literatura narrativa" y la forma "novela", forma que no es más que un género de la narrativa conocido como tal sólo a partir del siglo XII. Este proton pseudos (a menudo presente en los inicios de las grandes teorías científicas y filosóficas, casi  a la manera de un testigo oculto de refutabilidad y, por ende, de cientificidad) abre la vía a otra visión de la literatura y a la definición de un nuevo género narrativo post-novelesco -el Intertexto- cuya gestación es directamente tributaria de la revolución cibernética.

EL DIA

13 de noviembre de 1983

RAMON ACIN

"Bautismo con mucha agua"















Interwiew de la TV de Alcaniz :
À l'extrême gauche Frédérick Tristan, à l'extrême droite Georges Olivier Châteaureynaud. Au centre, R.Gac, journaliste et Antonio Fernandez Molina.





A B C

                

HERALDO DE ARAGON
             
         
















LA COMARCA
                 

DIARIO DE TERUEL

       

EL PERIODICO








Traduction des nouvelles du français à l'espagnol par Francèsc García-Cardona.

         
        

R.Gac, S.Jouty, H.Haddad, F.Tristan, J-L Moreau, G-O Châteaureynaud                            La Sirenita















 



De gauche à droite : traducteur, Jean Baron, Marie-France Tristan, Jean-Luc Moreau, Francis Berthelot.



De gauche à droite : G.O.Châteaureynauld, F.Tristan, M.Wacquez, Éditrice Zulma, R.Gac et H.Haddad.

F.Tristan et M.Wacquez

GIL GALLIOT


Le metteur en scène Gil Galliot, spécialiste du théâtre de rue, conçut un spectacle populaire pour faire participer les villageois à la rencontre internationale. Le thème choisi par les écrivains de la Nouvelle Fiction fut celui de la légende de la Sirène (motif de l'affiche, où l'on voit une sirène flottant sous les arcades de la Plaza Mayor de Calaceite).





         Théâtre de rue monté par Gil Galliot, sur le thème de "La Sirène".          



                Toni Mari, poète Catalan et Luis Hostalot, acteur.



   
 
        Lady Jane Alexander

        
Plaza Mayor

El "boom" latino americano

 

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/html/templates/yoo_avion/html/com_k2/templates/default/user.php on line 260
Page 6 sur 20

ARTICLES/ARTICULOS